jueves, 22 de octubre de 2015

De sentimiento a movimiento

Escucha corporal y expresión emocional.
Herramientas para el autoconocimiento y la relación interpersonal.

III Ciclo de Talleres creativos para la Igualdad que organiza el Seminario Interdisciplinar de Estudios de las Mujeres de la Universidad de Sevilla.




Audiovisual con las imágenes del taller realizado en Sevilla en septiembre de 2015.


Justificación
En nuestra cultura patriarcal, los sentimientos han sido desvalorizados en tanto que se han asociado a lo femenino y a la debilidad. A cambio, se ha impuesto una supuesta “verdad absoluta” por la que se sobrevalora el pensamiento, y más concretamente el juicio, sobre las emociones, los impulsos o las intuiciones (“pienso, luego existo”), que reafirma esta desconsideración a lo que sentimos.

Y, sin embargo, es obvio que a todos nos es vital lo que vivimos internamente. Nuestra felicidad pasa por tener en cuenta nuestros sentimientos y los de los demás, especialmente los de aquellos a quienes queremos profundamente. Algunos sentimientos (la alegría, por ejemplo) constituyen guías que nos encaminan hacia nuestro bienestar y felicidad, y otros (la rabia o el miedo) son señales de que algo no va bien y de que necesitamos protegernos, cuidarnos o defendernos. Lamentablememnte, algunas de estas valiosas señales (como la ira) han sido prohibidas, y como realmente no se pueden prohibir las emociones, se ha obstaculizado su expresión fluida, lo que deriva en formas exageradas, abruptas, desmedidas y faltas de sentido, ya que lejos de conseguir su propósito nos empujan a lo contrario de lo pretendido.

Buena parte de las dificultades que tenemos en la relación con una misma y con los demás tienen en su base un elemento común: no prestar atención a lo que verdaderamente sentimos, o pretender que lo que sentimos no es importante o no merece la pena tenerlo en cuenta.

Objetivos
Este taller propone una serie de dinámicas para incrementar la escucha y conciencia de los sentimientos y emociones -propios y ajenos-; y también para propiciar una forma de expresión auténtica y genuinamente personal, y una comunicación interpersonal más empática, libre, sincera y honesta. Pretende ser una herramienta para la mejora de la comunicación con uno mismo y con los demás. Y un puente entre lo emocional y lo expresivo, lo sensitivo y lo activo, lo intuitivo y lo racional. Una aproximación a la integración cuerpo/mente, receptivo/activo, femenino/masculino. Una reivindicación de los valores tradicionalmente asociados a la feminidad y socialmente minusvalorados: sensibilidad, empatía, escucha, expresividad, emocionalidad, cuidado.




viernes, 9 de octubre de 2015

Lo que aún me cuento de "la vida"


Gran parte de nuestro sufrimiento de adult@s se debe más a nuestras fantasías que a la realidad. Más a las ideas infantiles sostenidas durante gran parte de  nuestra vida, que a la verificación de los hechos reales en el presente.



En algún momento de nuestra infancia hemos sufrido y hemos deducido algo que seguramente nos sirvió para sentirnos segur@s o protegida@s de posibles nuevas amenazas. Sin embargo, esas explicaciones, deducciones y teorías infantiles, sostenidas en el momento presente, lejos de protegernos, nos amenazan y nos impiden ser felices. 

Porque creemos ver amenazas en el día a día, que realmente no lo son. 
Quizás porque tales amenazas no existen más que en la propia imaginación ("todos quieren hacerme daño”,  “no me puedo fiar de nadie”, “no me aprueban”, “no me quieren”, etc.), y en todo caso, porque hoy por hoy ya no soy el niño o niña indefensa que fui, sino una persona adulta, capaz de darse cuenta de alguna mala intención o acción, y capaz también de poner límites y defenderse.

Sólo poniendo en juego estas ideas infantiles que siguen manejando nuestras vidas, contrastándolas con la realidad REAL de lo que vivimos en el presente, podemos ir cuestionando nuestra versión de la vida, dejando atrás cosas que perdieron su vigencia, y reescribir el guión de nuestra vida de tal modo que lo que nos contamos nos sirva para ser felices y no lo contrario.

Una tarea laboriosa, a veces dolorosa y siempre fructífera. 
Buen camino a quienes la emprendimos!






domingo, 4 de octubre de 2015

Plenitud: imágenes del taller de verano 2015.

Espacio Contradanza. Lourdes Serra Salomón. Taller de Verano: Contradanza.


Aunque es difícil hacerse una idea de cuanto ocurrió en el taller de Contradanza PLENITUD del pasado mes de julio en Baile en el Aire, me permito poner juntas unas cuantas imágenes para nuestro común recuerdo y para mostrar la mucha belleza que se despliega en este tipo de trabajos psico-corporales de contacto, conciencia y expresividad.

Las mujeres que formáis parte de este pequeño video mostráis luces y sombras, comunes y compartidas. Vuestra fuerza y delicadeza, vuestra dureza y suavidad, vuestra alegría, ternura, compasión... son facetas que compartimos todas.

Vuestra feminidad consciente, vuestra vertiente arquetípica, el conocimiento y la sabiduría que compartís conmigo me honran y me alimentan.

Gracias por vuestra presencia y generosidad. Gracias por vuestra espontaneidad y creatividad.






viernes, 18 de septiembre de 2015

Ciclo de talleres creativos para la igualdad.

Lourdes Serra Salomón. Espacio Contradanza. Talleres monográficos. Colaboraciones institucionales.

El próximo miércoles día 23 de septiembre, de 9 a 14 horas, estaré ofreciendo en la Escuela de Enfermería de Sevilla, el taller De sentimiento a movimiento en el contexto del III Ciclo de talleres creativos para la Igualdad que organiza el Seminario Interdisciplinar de Estudios de las Mujeres de la Universidad de Sevilla. Es gratuito y para inscribirse hay que enviar nombre, correo electrónico, teléfono de contacto, dirección, profesión a: rcasado@us.es


En nuestra cultura patriarcal, los sentimientos han sido desvalorizados en tanto que se han asociado a lo femenino y a la debilidad. A cambio, se ha impuesto una supuesta “verdad absoluta” por la que se sobrevalora el pensamiento, y más concretamente el juicio, sobre las emociones, los impulsos o las intuiciones (“pienso, luego existo”), que reafirma esta desconsideración a lo que sentimos.

Y, sin embargo, es obvio que a todos nos es vital lo que vivimos internamente. Nuestra felicidad pasa por tener en cuenta nuestros sentimientos y los de los demás, especialmente los de aquellos a quienes queremos profundamente. Algunos sentimientos (la alegría, por ejemplo) constituyen guías que nos encaminan hacia nuestro bienestar y felicidad, y otros (la rabia o el miedo) son señales de que algo no va bien y de que necesitamos protegernos, cuidarnos o defendernos. Lamentablememnte, algunas de estas valiosas señales (como la ira) han sido prohibidas, y como realmente no se pueden prohibir las emociones, se ha obstaculizado su expresión fluida, lo que deriva en formas exageradas, abruptas, desmedidas y faltas de sentido, ya que lejos de conseguir su propósito nos empujan a lo contrario de lo pretendido.

Buena parte de las dificultades que tenemos en la relación con una misma y con los demás tienen en su base un elemento común: no prestar atención a lo que verdaderamente sentimos, o pretender que lo que sentimos no es importante o no merece la pena tenerlo en cuenta.

Este taller propone una serie de dinámicas para incrementar la escucha y conciencia de los sentimientos y emociones -propios y ajenos-; y también para propiciar una forma de expresión auténtica y genuinamente personal, y una comunicación interpersonal más empática, libre, sincera y honesta. Pretende ser una herramienta para la mejora de la comunicación con uno mismo y con los demás. Y un puente entre lo emocional y lo expresivo, lo sensitivo y lo activo, lo intuitivo y lo racional. Una aproximación a la integración cuerpo/mente, receptivo/activo, femenino/masculino. Una reivindicación de los valores tradicionalmente asociados a la feminidad y socialmente minusvalorados: sensibilidad, empatía, escucha, expresividad, emocionalidad, cuidado.



Taller de armonización estacional en la Naturaleza 16/18 octubre 2015.

CICLO DE VIDA. OTOÑO: CADUCIDAD Y DESAPEGO


Lourdes Serra Salomón. Espacio Contradanza: talleres monográficos. Ciclos de Vida. Otoño.


Sintonizar y armonizar con la Naturaleza y su Ciclo de Estaciones es un modo de vivir en el presente, en el aquí y ahora. Es también una manera de conectar con una energía de crecimiento y desarrollo que tiene distintas etapas que se suceden cíclicamente. Cuando conecto y me dejo afectar por los Ritmos de la Tierra, mi ritmo interno se armoniza y así, sin apenas darme cuenta, mi propio proceso de crecimiento y desarrollo se va produciendo suave y acompasamente. 

Éste de Otoño es el primero de un Ciclo de 4 talleres en la Naturaleza cuyo propósito es armonizar con los Ritmos de la Tierra y, más concretamente, con la necesidad de soltar lo caduco y contribuir a alimentar la tierra de la que en el futuro surgirán nuevos brotes, flores y frutos. Una metáfora de nuestro desarrollo personal que nos ayuda a vivir la realidad y el momento presentes; y a tomar consciencia de la caducidad de ciertos aspectos que venimos sosteniendo y alimentando en detrimento de una energía que precisamos para nuestra vitalidad y para el desarrollo de nuestras potencialidades.

A lo largo de nuestra estancia de dos días en la Sierra de Aracena (Huelva) tendremos momentos de observación y contacto con la Naturaleza; de introspección y comunicación. Dinámicas expresivas, creatividad e integración. Música, silencio, danza y meditación. 
Si te interesa contacta conmigo cuanto antes para conformar el grupo, necesariamente reducido ya que las plazas son limitadas. Si te apetece te animo también a difundir la propuesta. 

Tienes toda la información en el la imagen de arriba. También puedes contactarme a través de teléfono o correo electrónico: 669.048.288// lourdesserrasalomon@gmail.com



miércoles, 16 de septiembre de 2015

INSCRIPCIONES GRUPO SEMANAL CONTRADANZA 2015/2016




Alma se tiene a veces.
Nadie la posee sin pausa
y para siempre.

Día tras día,
año tras año
pueden transcurrir sin ella.

A veces sólo en el arrobo
y los miedos de la infancia
anida por más tiempo.
A veces nada más en el asombro
de haber envejecido.
......


Así, con parte de este poema de Wislawa Szymborska, os propongo el GRUPO DE CONTRADANZA que, como cada año y desde 2005, convoco y acompaño. Porque hay muchas maneras de acercarse a la propia alma, a la propia sensibilidad y conciencia, y éste para mi ha sido el camino que quiero seguir compartiendo.

En el documento adjunto veréis más sobre la propuesta que os animo a difundir. Básicamente consiste en un espacio para escucharte, descubrirte, ir adentrándote en ti para tomar conciencia de lo que late en tu interior, dejarlo emerger para poder reconocerlo e integrarlo en tu personalidad. Sentirte y expresarte mediante una danza que surge espontáneamente sin juicios ni censuras. Una danza cuya única técnica consiste en entregarse a escuchar los mensajes internos y dejar que éstos se expresen en un lenguaje personal y único, que surge y se desarrolla sin el control y la restricción del juicio y de la mente.


Si te interesa, contacta conmigo cuanto antes para inscribirte al Grupo Semanal que comienza el próximo jueves 1 de octubre y que se reúne todos los jueves de 19 a 21 horas, de octubre a junio, salvo festivos.


Si este formato semanal no te interesa pero sí la propuesta de CONTRADANZA, te informo de que voy a convocar también un Grupo Mensual sobre Arquetipos Femeninos, y que estoy programando un Ciclo de talleres residenciales en la Naturaleza de Armonización Estacional, de los que recibirás igualmente información muy pronto.


Gracias por vuestra atención y por ayudarme a difundir.


Información e inscripciones: lourdesserrasalomon@gmail.com//669.048.288


jueves, 3 de septiembre de 2015

Abrimos nuestras puertas para esta nueva temporada 2015/2016.

Espacio Contradanza. Lourdes Serra Salomón (Sevilla)


Dado que es posible que nunca sepamos con precisión cómo ayudamos, los terapeutas debemos aprender a vivir cómodamente con el misterio mientras acompañamos a nuestros pacientes en su viaje por el autodescubrimiento

Con la inspiración de mis lecturas veraniegas, entre las que os dejo esta frase de Irvin Yalom, me dispongo a reanudar esta tarde la consulta. Podéis ya solicitar cita, e inscribiros a los grupos de Contradanza, conciencia y expresividad. 

lourdesserrasalomon@gmail.com



jueves, 25 de junio de 2015

GRUPO SEMANAL DE CONTRADANZA: FIN DE TEMPORADA 2014/15

Hoy jueves 25 de junio terminamos este proceso de autoconocimiento y expresividad en grupo que iniciamos en octubre y que nos ha venido reuniendo todos los jueves por la tarde hasta aquí. A lo largo de estos meses nos hemos acercado, gracias a la música, la danza (espontánea y conectada con los sentimientos) y la palabra, a nuestro ser más íntimo y verdadero. Se han desvelado nuestras luces y sombras, y hemos transitado lugares temidos, que dieron paso después a paisajes más armoniosos. 

Contradanza: Escucha y cuidado mútuos.
Mi satisfacción es grande. Porque es hermoso mi trabajo. Consiste en invitar, acompañar y ser testigo de procesos de liberación de unas cárceles invisibles que nos mantienen aprisionadas. Cuando estas cárceles van cediendo paulatinamente, el ser hermoso que late dentro, bate sus alas y comienza a volar. 
Muchas gracias a todas vosotras por vuestra presencia y entrega. Os dejo aquí una pequeñísima muestra de nuestra banda sonora en estas sesiones de Contradanza, para que nos acompañe en el verano y hasta la vuelta. 
En Septiembre habrá Sesión Abierta. Y el JUEVES 1 DE OCTUBRE empezará un nuevo GRUPO SEMANAL DE CONTRADANZA.
Os espero. Que tengáis un buen verano!!!




martes, 2 de junio de 2015

Hoy me siento como un árbol que se supiera mujer



Hoy me siento como un árbol
que se supiera mujer.
Alta, fuerte, bien vivida, 
y en plena madurez. 


Con estos versos de Gioconda Belli, os recuerdo que este año, del 6 al 9 de julio, ofrezco el taller PLENITUD en Baile en el Aire (Alpujarras. Granada) http://baileenelaire.com, cuyo propósito es que podamos detenernos a apreciar, aceptar y agradecer nuestros “frutos de temporada”. 



Es pues una celebración del propio proceso de crecimiento y desarrollo personal que ocurre en nosotr@s de modo natural, como en cuantos pertenecemos a la naturaleza viva, y que potenciamos cuando ponemos atención y conciencia a nuestra vida, a nuestros sentimientos, a nuestras relaciones, a nuestros conflictos, a nuestras carencias y potencialidades, y a nuestra necesidad de transformación. 

Después de habernos desprendido de lo más caduco; de haber penetrado en el vacío, en las honduras y sinsabores del carácter, de las heridas, de las carencias; después de haber podido abrirnos de nuevo a nuestra ternura y vulnerabilidad, es momento de pararnos para poder valorar cómo de esto deviene una depuración, un alivio, una sanación y un desarrollo. Tan inconsciente es fingir que todo está bien y no hay nada que merezca una transformación en mí, como pretender que no cambio, que sigo igual, o que no es suficiente... Y en este momento del año, pleno verano, pura energía, lo que toca es reconocer, recoger frutos y agradecerlos, tal como son, tal como han podido ser.





Sobre el lugar, Baile en el Aire, me faltan las palabras para describir lo hermoso, apacible y rico del lugar. Para empezar tiene un espacio amplísimo al aire libre para bailar, “el tablao”, tiene un sinfín de pequeñas y diferentes  “casitas” artística y personalmente decoradas, donde nos alojaremos por parejas, tríos o cuartetos, una alberca-piscina con vistas al valle, un espacio de encuentro-comedor para momentos de conversación y descanso, y un terreno hermoso y rico donde hallaréis mil posibilidades de encontraros con la naturaleza. Además del espacio, las tres mujeres que crearon y sostienen el lugar y el resto de personas que por allí pasan y colaboran, contribuyen a crear una atmósfera que sin duda nutrirán no sólo nuestros cuerpos (la comida, vegetariana, es espectacular), sino también nuestras almas. 





Si te sientes cada vez más como una persona bien vivida, alta, fuerte y en plena madurez, no lo dudes.

Inscríbete ahora porque será una hermosa experiencia de movimiento y conciencia, queda sólo un mes y las plazas son limitadas.

Contacta conmigo para más información e inscripciones.





jueves, 28 de mayo de 2015

Paciencia de hormiga y sonrisa de gata

Yo soy impaciente, de toda la vida.
Y sin embargo, parte de mi crecimiento y de mi sanación está siendo desarrollar la paciencia...y la confianza. Una paciencia como de hormiga, así tan constante...



No es que me haya resultado fácil, pero cada vez me siento más cómoda de no tener que empujar tanto las cosas, de aceptar que van a ir a su ritmo y al mío. Y así está siendo. 
Digo todo esto porque, por ejemplo, mis deseos en lo profesional, que es lo que voy compartiendo en esta página, se van realizando, poco a poco, paso a paso, más a ritmo de adagio que de allegro.
Y cada vez estoy más convencida de que esto ocurre porque se adapta a mi propio ritmo, al ritmo al que yo voy pudiendo aprender, incorporar, adaptar, desarrollar y ofrecer de un modo natural y amable conmigo misma. Y estoy contenta y satisfecha.
Os doy las gracias, a quienes os interesáis por mi trabajo, a quienes participáis de mis sesiones individuales o de grupo, a quienes os sumáis a los talleres, a quienes me proponéis nuevos proyectos con adultxs, jóvenes y niñxs. Y también a quienes os asomáis por aquí, por esta página, y le dais al “me gusta”, así sin más. 



Se me pone sonrisa de gato Emoticono smile, perdón, de gata Emoticono wink


miércoles, 20 de mayo de 2015

CONTRADANZA DE VERANO EN BAILE EN EL AIRE.

PLENITUD: ¡Celebra tus frutos!
6/9 de julio, 2015. Capileira, Granada.

Este año te propongo un final de temporada Contradanzado. Un taller veraniego para saborear este último tránsito por las estaciones y por las transformaciones que éstas provocan en la Naturaleza y en nuestra naturaleza humana.

Contradanza de verano: Plenitud, celebra tus frutos.

En un lugar maravilloso, creado y cuidado por un grupo de mujeres sabias y creativas a las que admiro y agradezco su hospitalidad y acogimiento, que ahora me apetece también compartir con las personas que confiáis en mi trabajo. 

Baile en el Aire, comedor y zona de encuentro.

El taller es el último del Ciclo de Vida de este año, y tiene sentido en sí mismo y como parte de un proceso en cuatro etapas: otoño, invierno, primavera, verano. Así que no es imprescindible haber hecho los anteriores talleres, porque las estaciones nos influyen tanto si nos paramos a observarlo como si no. 

Si quieres tomarte ahora el tiempo para apreciar cuáles han sido "tus frutos de temporada" serás bienvenido@. Ésta es la propuesta a grandes rasgos:

Cerrar "curso" bailando, dándote cuenta y compartiendo. Recibir el verano pudiendo apreciar tus frutos de temporada y celebrarlo entre iguales. Vivir y moverte en plena naturaleza, sabiéndote parte de ella. Fundirte, gozarte, disfrutar de los olores, sabores, colores, sonidos, presencias; percibir, sentir, imaginar, expresar; tomar conciencia de tu camino, tu exploración, tus descubrimientos, tu creatividad, tu crecimiento... Aceptar tu momento, poder apreciarlo y saber agradecerlo... Porque la primera semilla para la abundancia es el agradecimiento. 

CONTRADANZA, MOVIMIENTO Y CONCIENCIA, del 6 AL 9 de Julio, de la mano de LOURDES SERRA, en BAILE EN EL AIRE (Alpujarras. Granada). 

INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES: 669.048.288// lourdesserrasalomon@gmail.com



martes, 7 de abril de 2015

Lo que me propongo con Flor en Rama esta "prima-vera" 2015

FLOR EN RAMA 2015
CASTAÑO DEL ROBLEDO. 10/12 ABRIL, 2015.

Taller de armonización estacional Primavera 2015.
Lourdes Serra Salomón.  Espacio Contradanza.


La vida empuja a la vida. Nuestra naturaleza de seres vivos se renueva cíclicamente para que la vida de extienda, para que nuestro Ser llegue a ser lo que es. La semilla de lo que somos necesita tiempo y cuidados para llegar a desplegar todo su potencial, el nuestro. Y eso es tarea de toda la vida.

Cada primavera aporta un renovado impulso a este continuo y cíclico proceso de desarrollo, de maduración, de crecimiento. El impulso de vida está en nosotr@s desde el principio y hasta el final. Que podamos llegar a desarrollar plenamente nuestras potencialidades depende del contexto, de las circunstancias y, muy determinantemente, de nuestra actitud ante todo ello.

La clave es poder “tomar la vida”, es decir, recibir, aceptar, apreciar y agradecer lo que se nos da. Decir sí, asentir a lo que es, a lo que soy, a lo que cada un@ es. Estar en sintonía con el todo, con la realidad.

Y desde este poder recibir lo que la vida me da, alimentarme, nutrirme y desarrollarme: instante a instante, respiración tras respiración, día a día, estación a estación, año a año... cíclicamente. Tal como se produce el crecimiento en todo cuanto vemos. Tomando como inspiración la transformación estacional de la naturaleza.

Ahora, en Primavera, es momento de dejar surgir la energía vital recibida de la tierra durante el invierno y brotar. Surgir de nuevo a la luz con savia nueva, (renovación). Abrir la ternura de nuestros brotes más tiernos, a pesar de las incertidumbres, de los riesgos, de la vulnerablidad. Hacerlo desde la confianza, aunque no desde la garantía. Exponiéndonos, arriesgándonos, y confiando.

Así que esta es una época de esperanza, aunque no de certezas. De valentía y de riesgo. De ternura y vulnerabilidad. Y de apertura, energía, vitalidad, alegría, disfrute, juego, espontaneidad y creatividad.

En el ciclo de vida de las mujeres, la primavera (primer verdor) representa nuestra fase de infancia y juventud, el arquetipo de la Doncella (Kore, Perséfone); mientras que el verano y otoño representan a la mujer en su plenitud, la Madre (Deméter, Ceres); y el invierno representa a la Anciana con sabiduría (Hécate). En el ciclo de la respiración, la primavera se corresponde con la inspiración, con la receptividad. En el ciclo de los elementos, la Primavera es la madera, con su energía de crecimiento (ascensión, contragravedad).

En este taller de Primavera que por segundo año convoco bajo la denominación “De palo seco... a flor en rama” os propongo:

  • una sintonización con la naturaleza, que deviene de una observación y atención a lo que ocurre, a lo que es, en cada momento, y en esta fase estacional, desde la pura Presencia.

  • una armonización personal con la energía del momento; un sentirnos parte de este proceso de transformación, apertura, florecimiento, crecimiento y desarrollo, desde nuestra pertenencia a una Naturaleza en continuo proceso de cambio y transformación, de destrucción y creatividad, de vida y muerte.

  • una conexión y vivencia consciente de esta apertura, sensibilidad, ternura, exposición, vulnerabilidad y creatividad que son características de los momentos más tiernos del crecimiento, de cada “primer verdor”, de cada uno de los momentos de nuestras vidas en las que nos renovamos y volvemos de algún modo a una infancia o primera juventud donde la confianza y la espontaneidad tienen una nueva oportunidad de guiar nuestros pasos.
  • una toma de conciencia de los aspectos de nosotras mismas que necesitan ser cuidados y nutridos para poder brotar y florecer en nuestras vidas, y de la responsabilidad que hoy tenemos como adultas de proteger y alimentar dichos aspectos.
  • y una celebración compartida del hecho de estar vivas y en proceso de cambio; de nuestra capacidad de nutrir, de nutrirnos y de ser nutridas.


    Ojalá que nos vaya bien y nos sea beneficioso. Gracias a quienes ya os habéis inscrito por vuestra energía y por vuestra confianza. Nos vemos en la Sierra de Aracena!!!




martes, 10 de marzo de 2015

DE PALO SECO... A FLOR EN RAMA, 2015.

CICLOS DE VIDA: PRIMAVERA.
10/12 ABRIL. SIERRA DE ARACENA (HUELVA)

Ciclos de Vida. Flor en Rama, 2015. Taller de desarrollo personal. Contradanza.

Recuperar el contacto con la materia, con la naturaleza, con la Tierra, es recuperar lo femenino sagrado en nuestra naturaleza humana. Y lo sagrado en Primavera es brotar, florecer, con esa entrega y confianza a un impulso de vida que nos lleva a abrir y exponer toda nuestra vulnerabilidad. La vulnerabilidad que supone permitir el surgimiento de aspectos tiernos y nuevos de nuestra personalidad, que podrían brotar al calor de este impulso estacional y que supondrían la oportunidad de desarrollar algunas potencialidades que hasta ahora no te has atrevido a mostrar por miedo a un daño que, sin embargo, ya fue, que pertenece al pasado. 

Vivir plenamente la primavera es pues conectar con una energía de crecimiento, de apertura, de esperanza en la vida. Es dejarse llevar por un impulso profundo, por una fuerza interna que nos une a la Tierra, a los Ciclos de Vida, y al pleno desarrollo del Ser que cada un@ de nosotr@s somos.

Con esta vocación convoco una año más una vivencia grupal e íntima de este proceso en la naturaleza. Te invito a compartir este tránsito "DE PALO SECO... A FLOR EN RAMA" en la Sierra de Aracena, del 10 al 12 de Abril, 2015.

En el siguiente video puedes ver la idea e intención que inspira esta propuesta:


Propone y acompaña:
Lourdes Serra Salomón
Psicóloga. Terapeuta Gestalt, psicocorporal, integrativa.


miércoles, 25 de febrero de 2015

Llegará la Primavera!

CICLOS DE VIDA: TALLER DE PRIMAVERA.
Castaño del Robledo, 10/12 de abril, 2015.

En cuanto sale el sol después de unos cuántos días de frío, parece que nos entra una prisa generalizada, una urgencia, unas tremendas ganas de Primavera. A mi me pasa, pero no tanto como percibo a mi alrededor. Creo que es fruto de una cualidad que voy desarrollando con los años y con el trabajo de conciencia que voy haciendo. Tiene que ver con la confianza en la vida y con la paciencia. También con el saber apreciar las cosas poco vistosas que tienen que ocurrir y que ocurren para que finalmente podamos observar un verdadero florecimiento en cualquiera de las muchas primaveras de nuestras vidas.
Primavera es sencillamente la época más floreciente de un Ciclo de Vida en cuatro pasos o estaciones que se repiten año a año desde nuestro nacimiento y que favorecen el desarrollo de nuestras potencialidades. El que ocurra tal desarrollo o no depende, en buena medida, de nuestra intención, voluntad y esfuerzo.
Conviene ahora permanecer en el invierno, confiar en que llegará la ansiada primavera, y dedicarnos a cuidar esta semilla que aún se cobija bajo la tierra. Darle el alimento que necesita, la protección y el abrigo. Poner nuestra atención y vocación en desarrollar la flor que deseamos llegar a ser. 
Pero, para calmar vuestra impaciencia, tomad nota de las fechas para el próximo taller de armonización estacional que organizo para vivir grupalmente este resurgir de la energía vital primaveral. Será de nuevo en la Sierra de Aracena, los días 10 al 12 de abril, justo después de Semana Santa.
Ciclo de Vida: Primavera. Con Lourdes Serra Salomón.

Para consultas e inscripción: lourdesserrasalomon@gmail.com


miércoles, 18 de febrero de 2015

Medias naranjas: la influencia arquetípica de Hera

Muchas mujeres que se tienen por independientes descubren una marcada dependencia emocional cuando se escuchan afirmar en sus procesos terapéuticos que se sienten vacías y desganadas ante la vida cuando están sin pareja. Y creen que, si tuvieran pareja, serían felices, se sentirían completas, creativas y capaces de apreciar y disfrutar los dones de la vida. Como si en el fondo de sus afirmaciones feministas y sus creencias de independencia, latiera el muy tradicional anhelo de completarse a través de un hombre, de ser esa media naranja de la que públicamente se reniega. 

Son mujeres influidas por el arquetipo de Hera, la diosa griega del matrimonio, la que empuja a las mujeres a tratar de realizarse a través de su rol de esposas. Mujeres que llegan a sacrificar todo su potencial de apreciación, disfrute, creatividad y desarrollo personal a que llegue ese hombre que las convierta en seres completos: ese también arquetípico Zeus Teleios que proyectan sobre un hombre idealizado al que luego criticarán y odiarán por no haber satisfecho tales expectativas. 



El camino para estas mujeres, y para todas nosotras, es sin embargo bien distinto. El camino es hacernos cargo de nosotras mismas, pero de verdad. Asumir nuestras necesidades y asumir también la responsabilidad de darnos una buena vida. Convertirnos en la mujer de nuestra propia vida, y no en la mujer de la vida de nadie. Si os dais cuenta de la influencia de Hera en vuestras relaciones, habéis empezado ya el camino, así que buen y fructífero viaje!


lunes, 2 de febrero de 2015

Crónica breve del taller de Invierno: El alma de los árboles.

Cuánta hermosura existe en los detalles
que asean nuestros días, y qué pocos
somos los que apreciamos
ese pequeño gesto de la luz
en el abismo.
Ocurre en estos casos
un extraño fenómeno: el ritmo
del tiempo nos lo marca nuestro espíritu

Rubén Martín


Hace algunos días que regresé de la sierra donde tuvo lugar el taller de invierno.

Conmovida y agradecida por la confianza y la valentía de un grupo de mujeres que se entregaron al "abismo" del silencio, del vacío, de la aparente muerte, para encontrar su propio ritmo invernal -el que marca el espíritu-, y ese pequeño gesto que proviene de la luz interna.

Siento que ocurre lo que no dejan de enseñarme mis maestras y maestros: que con la mera Presencia, todo llega y se manifiesta. Llega lo que es necesario y se muestra. Se muestra el amor hacia una misma, el respeto hacia la vida entera, hacia la naturaleza y hacia sí misma,  la certeza de la capacidad para dar y recibir, la fluidez, la serenidad, la belleza, la vulnerabilidad, el agradecimiento, el sentimiento de ser parte de algo más grande, de ser parte de la Vida.

Hice algunas fotos, de algunos momentos. Y las ofrezco aquí, con profundo respeto, para que también vosotras, mujeres hermosas, compartáis la belleza del grupo y de cada una de vosotras.

Nos vemos pronto.
Con esta siembra, auguro una hermosa primavera.

Lourdes.










sábado, 10 de enero de 2015

INVIERNO: A PALO SECO. EL ALMA DE LOS ÁRBOLES.


Preparando ahora el taller sobre INVIERNO del próximo fin de semana (16/18 de enero 2015) en la Sierra de Arecena recupero un texto que escribí el año pasado, justo cuando andaba gestando el taller "De palo seco... a Flor en Rama" que nos reunió en el mismo lugar en abril de 2014.  

Lo recupero de nuevo porque hablo justamente del invierno. Así que se refiere a lo que trabajaremos en unos días. Hoy no son las amenazantes ciclogénesis explosivas las que me mantienen cobijada en casa, sino una gripe que estoy sanando para poder acompañaros en una semana escasa. 

Aquí lo dejo, junto a mi invitación ya que quedan algunas plazas libres.


Fotografía: Malules Fernández.



Invierno: sostener la incertidumbre, desear y confiar.

Los metorólogos y meteorólogas no dejan de prevenirnos sobre los riesgos de salir por ahí con los vientos, las lluvias y las borrascas que no dejan de sucederse unas a otras. En plena ciclogénesis explosiva, el cuerpo pide cobijo y tranquilidad (afortunadamente).

Y es que estamos en invierno, qué le vamos a hacer. Ya sé que a mucha gente no le gusta el invierno, pero por mucho que haya detractores de ésta u aquélla estación del año, todas son igualmente necesarias para un ciclo de transformación que no cesa, al menos mientras haya vida. Entre los menos “fans” del invierno, quienes se apasionan por lo aparente, colorido, vistoso, activo, productivo, etc. En nuestra sociedad la mayoría. Hay que ser ya un poco “sabia” para reconocer que, aunque menos visible, la energía que se moviliza en invierno es tan vital y necesaria como cualquier otra. Es la energía del descenso, del descanso, de la confianza, del agua...

Cuando sobre la tierra los árboles y plantas aparecen desnudos, “a palo seco”, y aparentemente sin vida, la enorme actividad que se desarrolla bajo tierra escapa a nuestra mirada. Son las raíces quienes se multiplican y extienden para absorber el agua y las sales minerales que constituyen la savia bruta.

A las personas nos ocurre también que nos desarrollamos de forma cíclica. Como si también tuviéramos estaciones. Tan pronto estamos perdidas, atascadas, aparentemente acabadas y como muertas, como de repente parece que algo se desbloqueó y encontramos algo que nos renueva y nos ayuda a expandirnos y conducirnos con nuevas ganas, ilusiones y capacidades.

A veces cuesta mucho salir de los atolladeros, sobre todo si nos empeñamos en que todo cambie sin cambiar nosotras; si pretendemos aferrarnos a algo o a alguien, impidiendo que las cosas vayan y vengan y nosotras con ellas. Así como vemos que es la vida. Así como constatamos que ocurre año tras año con las estaciones. Por mucho que me pueda gustar la primavera, no puedo retenerla. Ni el verano, ni el otoño, ni el invierno...

Conviene ir con la vida y sostener la incertidumbre, sostenerse y dejarse sostener. Por la tierra, por la realidad y por la propia presencia. Y también desear crecer y desarrollar nuestro potencial. Y dejar que el agua disuelva las pegajosas capas de nuestro hábitos más inútiles y dañinos. Y confiar. Confiar en que son nuestros deseos y no nuestros miedos los que nos conducen a nuestra transformación y a nuestros logros.

La energía invernal es una invitación al recogimiento, al contacto con lo esencial, con lo 
nuclear y con el ser en potencia que somos. Época de desnudez y de aparente quietud bajo la que se oculta un dinámico y profundo proceso de transformación, de recreación. Momento para descender al corazón que nos calienta por dentro.




jueves, 8 de enero de 2015

Para empezar el año con serenidad y calma.

El hombre, la mujer, pasa gran tiempo en el sonido, el resto del tiempo duerme; 
pero entre el sonido y el sueño, hay para él/ella un mundo; 
un mundo de silencio, de divinidad, de belleza...

Parvhati Kumar.

Espacio Contradanza. Ciclos de Vida. Invierno. 16/18 enero 2015.


Terminadas unas fiestas navideñas en las que solemos entrar en una vorágine que nada tiene que ver con nuestras necesidades, sino más bien con una idea consumista y alienada de las relaciones humanas, el taller que convoco para el próximo fin de semana (16/18 enero 2015), bajo el lema INVIERNO: EL ALMA DE LOS ÁRBOLES, es una invitación para regresar al contacto verdadero, con unx mismx, con los demás y con la naturaleza. Una oportunidad para regresar a lo esencial, a la serenidad y a la calma. 

El maravilloso paisaje de la Sierra de Aracena y el alojamiento rural en Casa Venera, nos servirán de inspiración para contactar con la desnudez invernal de los árboles a los que podemos atisbar el alma, su ser esencial. De ahí podremos buscar el contacto con nuestro ser esencial, con nuestra presencia silenciosa, con nuestra alma.

Quedan aún plazas libres, así que si te animas contacta conmigo cuanto antes.

Aprovecho para desearte un buen año, un año de verdadero contacto contigo para poder elegir en función de tus necesidades y de las oportunidades que te brinda la vida. Sea.