lunes, 22 de diciembre de 2014

Cuento de Invierno: El heleho y el bambú.


Del 16 al 18 de Enero 2015, en el Taller de Armonización Invernal 
EL ALMA DE LOS ÁRBOLES
trabajaremos con los valores que esta estación aporta a nuestro 
proceso de desarrollo personal: 
enraizamiento, presencia, esencia, confianza, voluntad, paciencia... 

Dejo aquí este precioso relato a modo de inspiración. Si te apetece compartir contacta conmigo y reserva tu plaza. Un fin de semana en la naturaleza para conectar con tu naturaleza humana.



Un día decidí darme por vencido…renuncié a mi trabajo, a mi relación, a mi vida.

Fui al bosque para hablar con un anciano que decían era muy sabio.
-¿Podría darme una buena razón para no darme por vencido? Le pregunté.
-Mira a tu alrededor, me respondió, ¿ves el helecho y el bambú?
-Sí, respondí.
-Cuando sembré las semillas del helecho y el bambú, las cuidé muy bien. El helecho rápidamente creció. Su verde brillante cubría el suelo. Pero nada salió de la semilla de bambú. Sin embargo no renuncié al bambú.

-En el segundo año el helecho creció más brillante y abundante y nuevamente, nada creció de la semilla de bambú. Pero no renuncié al bambú.

-En el tercer año, aún nada brotó de la semilla de bambú. Pero no renuncié al bambú.

-En el cuarto año, nuevamente, nada salió de la semilla de bambú. Pero no renuncié al bambú.

-En el quinto año un pequeño brote de bambú se asomó en la tierra. En comparación con el helecho era aparentemente muy pequeño e insignificante.

-El sexto año, el bambú creció más de 20 metros de altura. Se había pasado cinco años echando raíces que lo sostuvieran. Aquellas raíces lo hicieron fuerte y le dieron lo que necesitaba para sobrevivir.

-¿Sabías que todo este tiempo que has estado luchando, realmente has estado echando raíces? Le dijo el anciano y continuó…
-El bambú tiene un propósito diferente al del helecho, sin embargo, ambos son necesarios y hacen del bosque un lugar hermoso.
-Nunca te arrepientas de un día en tu vida. Los buenos días te dan felicidad. Los malos días te dan experiencia. Ambos son esenciales para la vida, le dijo el anciano y continuó…
-La felicidad te mantiene dulce. Los intentos te mantienen fuerte. Las penas te mantienen humano. Las caídas te mantienen humilde. El éxito te mantiene brillante…

Si no consigues lo que anhelas, no desesperes… quizá sólo estés echando raíces…






jueves, 18 de diciembre de 2014

Ciclo de Vida: INVIERNO. El alma de los árboles. 16/18 Enero . Sierra Aracena

INVIERNO:  EL ALMA DE LOS ÁRBOLES 16/18 enero. 
Ciclo de talleres de Armonización Estacional en la Naturaleza.


Lourdes Serra. Psicoterapia. Contradanza. Ciclo armonización estacional 2014/2015. Invierno.

Dicen que en Invierno se puede ver el alma de los árboles. Quizás sea también buen momento para conectar con nuestra propio ser esencial o alma, ese que confiamos se oculta tras el omnipresente ego.

El taller de INVIERNO del CICLO DE VIDA que propongo este año será del 16 al18 de Enero en la Sierra de Aracena (Huelva) y es momento de que os inscribáis si os apetece porque hay pocas plazas y conviene comprometerlas cuanto antes. Estaremos en la casa rural Casa Venera donde disfrutaremos del entorno natural, nos alojaremos y comeremos desde el viernes 16 por la tarde hasta el domingo 18. 

Como veréis en la imagen, la Presencia y la conexión con la Esencia son las dos ideas básicas que inspirarán el encuentro. Así que trataremos de conectar con el puro ser y estar en el presente, con la observación y atención plena al aquí y al ahora, con el darme cuenta de lo que hay, de lo que siento, de lo que pienso. Trabajaremos con la quietud y el movimiento. Con la respiración y el aliento. Con el sonido y con el silencio. Con la observación y la expresión. Compartiendo la vivencia individual en grupo. Con escucha y respeto. Sin juicio ni consejo. Desde el marco de CONTRADANZA y de la Terapia Gestalt y psicocorporal que basan mi trabajo.

Os animo y os espero. Decídmelo pronto y hagamos posible el encuentro.

Tened hasta entonces una buenas fiestas y fructífero año 2015.



viernes, 14 de noviembre de 2014

Contacto y sinceridad.

El tema del Contacto y la sinceridad son algunos de los aspectos sobre los que vamos trabajando en el Grupo semanal de Contradanza. Los grupos terapéuticos ofrecen a sus participantes la oportunidad de aprender a afrontar los conflictos superando así la común tendencia a evitarlos. Expresar las dificultades surgidas en las relaciones interpersonales es darse la posibilidad de exponerse, descubrirse, conocerse, respetarse y reclamar también el derecho al respeto ajeno. Así, mientras la evitación lleva al mantenimiento del malestar y la ignorancia, el contacto conduce al incremento de la conciencia y al desarrollo.



Como dice Virginia Satir, "para establecer contacto se requieren dos personas a la vez y tres partes. Cada persona en contacto consigo misma y al mismo tiempo en contacto con la otra". 

Muchas veces la dificultad para el contacto con el otro empieza con la dificultad para el contacto con una misma. Hemos aprendido a juzgarnos y a censurarnos determinados sentimientos por considerarlos inadecuados, inaceptables y prohibidos. Sentimientos considerados socialmente negativos tales como la tristeza o el dolor -englobados en la categoría de aquellos aspectos que supuestamente nos hacen ser  "débiles"-, o la rabia -perteneciente a la categoría de aspectos humanos inadmisibles que se considera que nos convierten en "malas personas"-, son difícilmente asumibles y confesables.  Así que cuando en la relación con otra persona unx siente tales emociones, no es extraño que trate de minimizar, justificar y querer echar tierra encima para "dejar de sentirlos", "controlarlos" y no exponerse. 

Es el miedo a que los otros me rechacen por sentir algo que "no debería" sentir, lo que me impide mostrarme, expresarme y confrontar las dificultades en las relaciones. Y es posible que eso pueda ocurrir. Pero lo que seguro ocurre, es que es unx mismx quien no se autoriza, quien se censura y trata de no sentir lo que siente porque no lo aprueba.  Es el propio juicio proyectado sobre el otro en el miedo a que me van a juzgar, lo que me impide la sinceridad y el contacto.

El camino que se apunta para atravesar esta dificultad es legitimar nuestros sentimientos. Entrar en contacto conmigo es escuchar y atender a lo que siento en cada momento. A partir de ahí se abre la posibilidad de expresar, asumiendo la responsabilidad sobre los propios sentimientos. Aclarar las cosas pasa por acabar con las barreras de contacto y comunicar de manera franca todo lo que se lleva por dentro.

"Establecer contacto con nosotros mismos equivale a descubrir de qué manera podemos darnos cuenta de lo que estamos haciendo, de lo que estamos diciendo, de cómo estamos moviéndonos y de qué estamos pensando y sintiendo" V. Satir.

"Establecer contacto es un medio para hacer las cosas con honestidad y para compartir fraternalmente los temas y preocupaciones humanas. Es una forma de mantener la integridad, de alimentar la creciente autoestima y, a la larga, de fortalecer las relaciones con uno mismo y con los demás." V. Satir.



viernes, 31 de octubre de 2014

Fragmentación de la Gran Diosa como referente de feminidad.


Tal vez nos encontremos preguntándonos a nosotras mismas hasta qué punto la supresión de los ritos femeninos ha supuesto en realidad la supresión de los derechos de las mujeres”  Stone


Un poco de historia y mitología

La mitología que dio lugar a las diosas griegas es una mitología patriarcal, que exalta a Zeus y que refleja el encuentro y sometimiento de pueblos que tenían religiones basadas en la madre.

María Gimbutas, profe de arqueología europea en Los Angeles, afirma que hace de 5.000 a 25.000 años la Vieja Europa era una sociedad no estratificada e igualitaria, una cultura “matrifocal”, sedentaria, pacífica, amante de las artes y ligada a la tierra y al mar que rendía culto a la GRAN DIOSA, conocida con muchos nombres como Astarté, Inana, Ishtar, Nut, Isis, etc. La Gran Diosa era venerada como la fuerza femenina profundamente conectada con la naturaleza y la fertilidad, responsable de la creación y destrucción de la vida. La serpiente, la paloma, el árbol y la luna eran sus símbolos sagrados.



Diosa Ishtar
Arquetipos y psicología femenina en Espacio Contradanza

Esta cultura fué destruida por invasiones de pueblos indoeuropeos “patrifocales”, seminómadas, amantes de la guerra e indiferentes al arte, que se consideraban a sí mismos como un pueblo superior a quienes rendían culto a la Gran Diosa. Con las sucesivas olas invasoras, lo que ocurrió no fué tanto la supresión de la diosa, sino su destronamiento e incorporación a la religión de los invasores con un papel de subordinación. En estos mitos apareció la violación y mitos en los que héroes masculinos mataban serpientes, símbolos de la Gran Diosa. Y como se refleja en la mitología griega, los atributos, símbolos y poder que en otro tiempo se ponían en una sola Gran Diosa se dividieron entre muchas diosas. La Diosa Gran Madre se fregmentó en muchas diosas menores.

Este proceso iniciado por invasores indoeuropeos fue completado por las religiones hebreas, cristiana y musulmana. La deidad masculina tomó el lugar predominante. Las diosas se marchitaron en un segundo plano, siguiéndoles las mujeres en la sociedad.


Psicologia femenina basada en arquetipos de Shinoda Bolen

Las siete diosas que Jean Shinoda Bolen elige para crear su tipología de la psicología femenina en su obra "Las diosas de cada mujer" surgen  de la fragmentación de una diosa: la Gran Diosa, el ser humano femenino total que vivió alguna vez en los tiempos prepatriarcales -al menos en la religión y en la imaginación. Todas ellas juntas integran el círculo completo de las cualidades humanas. Tal vez entonces, como ahora, imaginar la totalidad fue el primer paso para realizarla. 

Los patrones de las diosas ayudan a explicar las diferencias de personalidad e informan también de las dificultades psicológicas o síntomas, y de las maneras en que pueden evolucionar. Cuando una mujer sabe qué "diosas" son las fuerzas dominantes dentro de ella, adquiere autoconocimiento sobre la fuerza de ciertos instintos, las prioridades y las capacidades, y también las posibilidades de encontrar un propósito personal a través de las opciones que toma. Cada mujer posee dones "otorgados por la diosa", que ha de aceptar con agradecimiento. Y tiene también riesgos que debe reconocer y superar para cambiar.

Sophie Khan. Mujeres fragmentadas.
Arquetipos  y psicología femenina en Espacio Contradanza


Podemos también invocar las fuerzas y cualidades de diosas hasta ahora poco activas dentro de nosotras para ir integrando fragmentos y completándonos como mujeres y volver a mirarnos en el espejo de la Gran Diosa primigenia. Convertirnos así poco a poco en mujeres íntegras, completas, enteras, autónomas.

Este es el trabajo que empezamos el pasado 23 de octubre en el Grupo mensual de Contradanza y que continuará a lo largo de otras 8 sesiones más hasta junio. Ojalá logremos conocernos mejor y desarrollar nuestras potencialidades hasta donde en estos momentos de nuestras vidas seamos capaces.









miércoles, 15 de octubre de 2014

Grupo de Contradanza sobre arquetipos femeninos



El jueves 23 de octubre empezamos el Grupo Mensual de Contradanza con la inspiración de la tipología creada por Jean Shinoda Bolen para la comprensión de la poderosa influencia que los arquetipos de las Diosas Griegas ejercen aún hoy sobre las mujeres. Recibir de ellas los dones que representan  y estar prevenidas de los riesgos que supone su influencia, puede ser de gran ayuda para modular su influencia en nuestro propio beneficio y en aras a desarrollarnos plenamente.

Si quieres participar contacta conmigo cuanto antes.




miércoles, 8 de octubre de 2014

Arquetipos y psicología femenina en el Grupo mensual de Contradanza


Carl Jung introdujo el concepto de los arquetipos en la psicología, que consideraba como pautas de comportamiento instintivo comprendidas en un inconsciente colectivo, universal.

Jean Shinoda Bolen, psiquiatra junguiana y feminista contemporánea ha creado una nueva tipología sobre la psicología femenina basada en la selección de siete Diosas griegas arquetípicas y su clasificación en tres categorías diferenciadas. Así, del mismo modo que el feminismo ha permitido a las mujeres tomar conciencia de los poderosos efectos que tienen sobre ellas los estereotipos sociales, pueden también hacerse conscientes de las poderosas fuerzas internas que influyen en lo que hacen y en cómo se sienten. Estas fuerzas internas son visivilizadas bajo la forma de estas diosas griegas, que constituyen poderosos patrones internos, o arquetipos, responsables de las principales diferencias entre las mujeres, dependiendo de cual es "la diosa" que está activa en ellas.

Los patrones  de las diosas ayudan a explicar las diferencias de personalidad e informan también de las dificultades psicológicas o síntomas, y de las maneras en que pueden evolucionar.

Cuando una mujer sabe qué "diosas" son las fuerzas dominantes dentro de ella, adquiere autoconocimiento sobre la fuerza de ciertos instintos, las prioridades y las capacidades, y también las posibilidades de encontrar un propósito personal a través de las opciones que toma. Cada mujer posee dones "otorgados por la diosa", que ha de aceptar con agradecimiento. Y tiene también riesgos que debe reconocer y superar para cambiar.

Basándome en esta valiosa aportación de Jean Shinoda Bolen y en la de mi querida maestra Isabel Liébanas de quien tomo el testigo con profundo respeto, voy también a utilizar también yo la mitología griega y esta psicología femenina como una herramienta para el descubrimiento y la comprensión interna de las mujeres que conforman este año el Grupo Mensual de Contradanza y que comienza el próximo 23 de Octubre.

Si deseas inscribirte aún hay plazas. Las fechas son los jueves siguientes, de 19 a 21 horas.

23 octubre, 20 de noviembre, 18 de diciembre, 22 de enero, 19 de febrero, 19 de marzo, 16 de abril, 21 de mayo y 18 de junio.



miércoles, 1 de octubre de 2014

Ciclo de Vida: OTOÑO. 24/26 Octubre, 2014.


CICLO DE VIDA: OTOÑO. 24/26 OCTUBRE, 2014. 
Taller de armonización estacional en la Naturaleza.

Sintonizar y armonizar con la Naturaleza y su Ciclo de Estaciones es un modo de vivir en el presente, en el aquí y ahora. Es también una manera de conectar con una energía de crecimiento y desarrollo que tiene distintas etapas y que es más grande que nosotrxs. Cuando conecto y me dejo afectar por los Ritmos de la Tierra, mi ritmo interno se armoniza y así, sin apenas darme cuenta, mi propio proceso de crecimiento y desarrollo se va produciendo suave y acompasadamente.

Taller: CICLO DE VIDA: OTOÑO. Lourdes Serra. Psicoterapia.

Éste de Otoño es el primero de un Ciclo de talleres en la naturaleza cuyo propósito es armonizar con los Ritmos de la Tierra. Una metáfora de nuestro desarrollo personal que nos ayuda a vivir la realidad y el momento presentes; y a tomar consciencia de la caducidad de ciertos aspectos que venimos sosteniendo y alimentando en detrimento de una energía que precisamos para nuestra vitalidad y para el desarrollo de nuestras potencialidades.

A lo largo de nuestra estancia de dos días en la Sierra de Aracena (Huelva) tendremos momentos de observación y contacto con la Naturaleza; de introspección y comunicación. Dinámicas expresivas, creatividad e integración. Música, silencio, danza y meditación. 

Si te interesa contacta conmigo antes del 15 de octubre para conformar el grupo, necesariamente reducido ya que las plazas son limitadas. Si te apetece te animo también a compartir la información. 


Tienes toda la información en la imagen que  verás más arriba.


lunes, 22 de septiembre de 2014

EMPIEZAN LOS GRUPOS DE CONTRADANZA 2014/2015

Alma se tiene a veces.
Nadie la posee sin pausa
y para siempre.

Día tras día,
año tras año
pueden transcurrir sin ella.

A veces sólo en el arrobo
y los miedos de la infancia
anida por más tiempo.
A veces nada más en el asombro
de haber envejecido.
......


Así, con parte de este poema de Wislawa Szymborska, os invito a losGRUPOS REGULARES DE CONTRADANZA que, como cada año y desde 2005, convoco y acompaño. Porque hay muchas maneras de acercarse a la propia alma, a la propia sensibilidad y conciencia, y éste para mi ha sido el camino que ahora quiero seguir compartiendo.



En la imagen veréis más sobre la propuesta que os animo a difundir. Básicamente consiste en un espacio para escucharte, descubrirte, ir adentrándote en ti, tomar conciencia de lo que late en tu interior, dejarlo emerger para poder reconocerlo e integrarlo en tu personalidad. Sentirte y expresarte mediante una danza que surge espontáneamente sin juicios ni censuras. Una danza cuya única técnica consiste en entregarse a escuchar los mensajes internos y dejar que éstos se expresen en un lenguaje personal y único que surge y se desarrolla sin el control y la restricción del juicio y de la mente.

Si te interesa, contacta conmigo cuanto antes porque quedan apenas algunas plazas y empezamos el próximo 2 de octubre. Puedes escribirme a lourdesserrasalomon@gmail.com

Si este formato regular no te interesa pero sí la propuesta de CONTRADANZA, recuerda que estoy programando un Ciclo de talleres en la Naturaleza de Armonización Estacional, CICLOS DE VIDA, de los que recibirás igualmente información muy pronto, ya que el primero de ellos, en Otoño, será del 24 al 26 de octubre en el Castaño del Robledo (Sierra de Aracena. Huelva).


martes, 9 de septiembre de 2014

Sesión Abierta: De azules mares. 18/9/14, 19h.

El próximo jueves 18 de septiembre a las 19 horas, como ya viene siendo habitual, organizo una nueva Sesión Abierta para mostrar el tipo de trabajo psicocorporal en grupo que realizo y denomino Contradanza, y contar parte de las actividades que estoy programando para esta próxima temporada. 







La idea es reencontrarnos o probar por vez primera, para ir conformando grupos, especialmente el Grupo Regular de Contradanza que a partir del 2 de octubre y hasta junio se reunirá todos los jueves de 19 a 21 horas en Espartinas (Sevilla).

La asistencia es gratuita, sólo tienes que contactarme para reservar tu plaza, o plazas si vienes con compañía. Y hacerlo con relativa rapidez pues el aforo es limitado.

Hasta entonces, un saludo.



Avance temporada 2014/2015

Pasamos gran parte de la vida construyendo y sosteniendo gruesos muros defensivos para un daño que ya fue. Estos muros, que antaño fueron de utilidad, han dejado de tener sentido ya que, lejos de ayudarnos, nos dificultan poder vivir adaptativamente la realidad y las circunstancias presentes (en el "aquí y ahora"). 

Así pues, necesitamos otra buena parte de la vida para ir deconstruyendo esa muralla y poder recuperar nuestra espontaneidad, creatividad y libertad de ser. De ser quienes realmente somos, más allá de ese personaje que se apropia de nuestras vidas, que se repite automáticamente, y que mete la pata a fuerza de no atender a lo que realmente ocurre, sentimos, necesitamos y queremos.

Y no es tarea sencilla ni rápida. Requiere conciencia, voluntad, tesón y valentía. Pero merece la pena, porque es la propia felicidad lo que está en juego. La felicidad de estar en paz con unx mismx. De saber que unx no se traiciona a sí mismx. Merece realmente la pena. Y merece también la pena, a mi juicio, dejarse acompañar en el proceso.

























ESPACIO CONTRADANZA ofrece un año más un espacio y una programación de actividades psicoterapéuticas y expresivas, tanto individuales como grupales, para favorecer la toma de conciencia y la responsabilidad sobre la propia vida, para crecer. Podéis consultar el documento adjunto y también difundirlo si os parece.

El propósito de todas ellas es contribuir a que podamos dar un mayor sentido a nuestra vida que, como gráficamente afirma Claudio Naranjo, no es otro que "crecer y dar frutos como una mata de tomates".



Nos deseo una buena temporada y mejor cosecha!!!



jueves, 13 de marzo de 2014

¿Quieres florecer esta Primavera?


¿Necesitas hacer una parada para replantearte un modo de andar por la vida que no te satisface? ¿Quieres darte una oportunidad para enfocar qué aspectos tuyos que permanecen ocultos necesitas desarrollar para sentirte mejor? ¿Quieres aprovechar la llegada de la Primavera para empezar a echar nuevos brotes, florecer y desarrollar esas cualidades que posees en potencia?

Mira esto entonces:

El taller “De palo seco, a flor en rama” es una propuesta de trabajo psicoterapéutico de armonización estacional y toma de conciencia de los aspectos más caducos y disfuncionales de tu carácter y exploración de tus potencialidades aún por desarrollar. Es una invitación a aprovechar la energía de transformación de la Naturaleza en Primavera para tu propio proceso cíclico de crecimiento, desarrollo y florecimiento personal

Conducido por Lourdes Serra Salomón, que te propone un recorrido de Atención y Presencia (a lo que soy, a lo que es, aquí y ahora), Sensibilización y Conciencia (percibo, siento, necesito), Voluntad (deseo, quiero, me propongo) y Responsabilidad (me comprometo conmigo, actúo). Las dinámicas de trabajo individual y en grupo se alternarán con momentos para la observación, atención, meditación y conciencia; paseos y contacto con la naturaleza; y técnicas expresivo-integrativas de movimiento, danza, dibujo, o escritura.

4-6 abril, 2014. Castaño del robledo (Aracena-Huelva).

Información e inscripciones: 669.048.288 // lourdesserrasalomon@gmail.com







lunes, 10 de febrero de 2014

De palo seco... a flor en rama. Taller primaveral.

En el hueco soleado que hoy lunes nos dejan las ciclogénesis explosivas, empiezo a difundir un taller residencial de armonización con la primavera que está a la vuelta de la esquina.

El título, sugerido inicialmente por la expresión de una de las personas que asisten regularmente a los Grupos de Contradanza aludiendo a la dificultad de sostener la energía austera del Invierno y la sensación de estar "a palo seco",  se completa con la confianza en que los procesos de crecimiento y desarrollo son cíclicos y no se estacan. Así pues, tanto en la Naturaleza como en nosotrxs, después del vacío invernal, llegará el florecimiento de cuanto ahora está en proceso de nutrición y elaboración internos. Y esperamos pasar pues "De palo seco... a flor en rama"


La Primavera sugiere la posibilidad de salir del letargo invernal para renacer en una versión más evolucionada de una misma. Evoca el arquetipo de la metamorfosis de larva a mariposa; de la potencialidad a la realización; del agostamiento invernal al florecimiento; de dentro hacia afuera. Es pues un momento propicio para favorecer transformaciones sutiles, íntimas y profundas en nuestra naturaleza humana, especialmente si nos detenemos a mirar cómo nos atascamos, impedimos o limitamos, y a enfocar hacia dónde deseamos dirigirnos en los distintos aspectos de nuestras vidas: autocuidado, relacional, familliar, social, vocacional, profesional...

Este es un taller para poner conciencia, deseo y compromiso. Con nosotras, con nuestros sueños, con nuestro potencial y con la responsabilidad de hacer cuanto podamos para vivir de acuerdo con nuestras verdaderas necesidades y anhelos. Partiremos de la realidad. De lo que hay. De lo que soy. De la Tierra que nos sostiene y alimenta. De aquello que he sido y necesita caer, descomponerse en el lodo y convertirse en sustento fértil para un nuevo florecimiento.

Habrá Contradanza, movimiento, expresividad, paseos, meditación, respiración consciente, cuidados, observación, exploración e integración. Habrá también tiempo para, sencillamente... Ser, Estar y Sentirte dentro y parte de la Naturaleza. 



Se trata de un taller residencial realizado en Casa Venera, un alojamiento rural situado en plena Sierra de Aracena (Huelva), que posee una enorme diversidad de parajes naturales y espacios para trabajar tanto dentro como fuera de la sala, y excelentes condiciones para albergar a un grupo no muy numeroso de personas. 



Fechas
: 4-6 de abril. Llegada el viernes 4 por la tarde y salida el domingo 6 tras comida. 
Precio: 80€ el taller y 100€ alojamiento y manutención completa.
Inscripciones: 669.048.288/ lourdesserrasalomon@gmail.com

¿Te apetece compartir, animar o invitar a alguien a sumarse contigo a este fin de semana de sintonía con la Naturaleza en proceso de florecimiento? Si es así no te demores en llamarme porque las plazas son limitadas!!!




sábado, 8 de febrero de 2014

Sostener la incertidumbre, desear y confiar... es invierno.


La meteorología no deja de prevenirnos sobre los riesgos de salir por ahí con los vientos, las lluvias y las borrascas que no dejan de sucederse unas a otras. En plena ciclogénesis explosiva, el cuerpo pide cobijo y tranquilidad (afortunadamente).


Y es que estamos en invierno, qué le vamos a hacer. Ya sé que a mucha gente no le gusta el invierno, pero por mucho que haya detractores de ésta u aquélla estación del año, todas son igualmente necesarias para un ciclo de transformación que no cesa, al menos mientras haya vida. Entre los menos “fans” del invierno, quienes se apasionan por lo aparente, colorido, vistoso, activo, productivo, etc. En nuestra sociedad la mayoría. Hay que ser ya un poco “sabia” para reconocer que, aunque menos visible, la energía que se moviliza en invierno es tan vital y necesaria como cualquier otra. Es la energía del descenso, del descanso, de la confianza, del agua...

Cuando sobre la tierra los árboles y plantas aparecen desnudos, “a palo seco”, y aparentemente sin vida, la enorme actividad que se desarrolla bajo tierra escapa a nuestra mirada. Son las raíces quienes se multiplican y extienden para absorber el agua y las sales minerales que constituyen la savia bruta.




A las personas nos ocurre también que nos desarrollamos de forma cíclica. Como si también tuviéramos estaciones. Tan pronto estamos perdidas, atascadas, aparentemente acabadas y como muertas, como de repente pareciera que algo se desbloqueó y encontramos algo que nos renueva y nos ayuda a expandirnos y conducirnos con nuevas ganas, ilusiones y capacidades.

A veces cuesta mucho salir de los atolladeros, sobre todo si nos empeñamos en que todo cambie sin cambiar nosotras; si pretendemos aferrarnos a algo o a alguien, impidiendo que las cosas vayan y vengan y nosotras con ellas. Así como vemos que es la vida. Así como constatamos que ocurre año tras año con las estaciones. Por mucho que me guste la primavera, no puedo retenerla. Ni el verano, ni el otoño, ni el invierno...

Pero conviene sostener la incertidumbre, sostenerse y dejarse sostener. Por la tierra, por la realidad y por la propia presencia. Y también desear crecer y desarrollar nuestro potencial. Y dejar que el agua disuelva las pegajosas capas de nuestro hábitos más inútiles y dañinos. Y confiar. Confiar en que son nuestros deseos y no nuestros miedos los que nos lconducen a nuestros logros.

La energía invernal es una invitación al recogimiento, al contacto con lo esencial, con lo 
nuclear y con el ser en potencia que somos. Epoca de desnudez y de aparente quietud bajo la que se oculta un dinámico y profundo proceso de transformación, de recreación. Momento para descender al corazón que nos calienta por dentro.

Y ahí estoy yo: quietecita, resguardada, calentita,... y nutriendo proyectos.

Voy a seguir viviendo mi invierno alimentando sueños y confiando en que se hagan realidad. Mi deseo ahora es poder realizar un Taller residencial de armonización primaveral que se va a llamar “De palo seco a flor en rama”. Os lo propongo para el primer fin de semana de abril en un maravilloso alojamiento rural enclavado en plena Sierra de Aracena. Ahí tenéis la información y la sugerencia. ¿Me ayudáis a difundir?